
21 Mar El “Gemelo Digital” de la Primada
Les presentamos el trabajo de escaneado del templo primado que la empresa Abscisa 3d y el Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica realizaron durante 2024 como contribución al VIII Centenario de la catedral. El proyecto ha permitido obtener una representación geoespacial exacta de la Primada en tres dimensiones, y descubrir escaleras escondidas y detalles de su construcción hasta ahora inéditos, como explican sus autoras, Paula Noriega Fernández, gerente de Abscisa 3d y Maite Aranda Gutiérrez, secretaria técnica de la Delegación Territorial del COIGT en Castilla-La Mancha..
La Catedral de Toledo ha sido la primera catedral de España en disponer de su “Gemelo Digital” completo, gracias al regalo que la empresa Abscisa 3d y el Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica han realizado a la misma como contribución al VIII Centenario del inicio de la construcción de la catedral gótica.
El Gemelo Digital permite tener una réplica virtual exacta, con precisión milimétrica, de todo el conjunto de la catedral. Su nave, capillas, criptas, columnas, arbotantes, triforios, escaleras de caracol, cúpulas, cubiertas y bajo cubiertas, claustro y así, cada rincón de esta joya arquitectónica, ha quedado plasmada en tres dimensiones.
Esto ha permitido descubrir estancias olvidadas, escaleras escondidas, conexiones entre espacios desconocidos y detalles increíbles de su construcción imposibles de ver desde los lugares habituales de su visita. Además, este “gemelo digital” será de gran valor para la conservación de la catedral, los arquitectos dispondrán de planos 2d y 3d precisos para emprender cualquier actuación que se precise. Los arqueólogos podrán visualizar cada rincón de la catedral y todos sus detalles artísticos. Se podrán detectar grietas y humedades en lugares donde el ojo humano no alcanza.
En resumen, la Catedral de Toledo dispone ya de una herramienta única que se ha podido realizar gracias a las nuevas tecnologías.
En este caso, la nube de puntos, se ha obtenido con el láser escáner RTC360 de Leica Geosystems. Con este instrumento se han tomado 70.000 millones de puntos, tras realizar 1700 escaneos durante mes y medio de trabajo en la catedral. En cada escaneo, además, se ha realizado una fotografía 360º. Posteriormente, se han necesitado dos meses de trabajo de oficina, en el que se han unificado, fusionado e interpretado estos datos para la entrega final.
El 23 de octubre de 2024, fue presentado oficialmente el “Gemelo Digital” de la Catedral de Toledo. El acto fue presidido por el Arzobispo de Toledo y presentado por el Deán. En él, las Ingenieras en Geomática y Topografía y autoras del proyecto, Paula Noriega Fernández, gerente de la empresa Abscisa 3d y Maite Aranda Gutiérrez, secretaria técnica de la Delegación Territorial en Castilla-La Mancha, del Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica, mostraron imágenes y vídeos como resultado de su trabajo, explicando con emoción, cómo se llevó a cabo y las anécdotas y vivencias de lo que, según sus palabras, ha sido el proyecto más increíble que han llevado a cabo.
Además, se inauguraron unos tótems con algunas de la láminas obtenidas con la nube de puntos que permitirán dan a conocer una visión diferente de algunas zonas de la catedral al visitante. El diseño de las mismas ha sido realizado por la Diseñadora y Publicista, Irene Gracia Aranda, también como obsequio a la catedral. Este regalo a la catedral, no sólo preservará el patrimonio arquitectónico, artístico y cultural de la Primada, sino que sirve para explorar y apreciar su historia de una manera completamente nueva, como podemos descubrir en las siguientes imágenes.